Adscrita a Gratuidad

Modelo de Formación Basada en la Práctica

En la Facultad de Educación de Universidad de Las Américas hemos adoptado un enfoque innovador y alineado con los estándares nacionales e internacionales para la formación inicial docente: el Modelo de Formación Práctica basado en la Práctica. Este sitúa la práctica como el eje central del aprendizaje, entendiendo que formar docentes competentes exige un tránsito progresivo y planificado desde entornos simulados hasta contextos educativos reales

Un enfoque progresivo y transformador

Nuestro Modelo reconoce que aprender a enseñar es un proceso complejo que requiere de una formación práctica temprana, estructurada y basada en evidencia. A través de simulaciones en el campus, los futuros docentes asumen el rol de profesores y educadores en entornos controlados, lo que les permite desarrollar habilidades pedagógicas esenciales antes de enfrentarse a la diversidad y los desafíos del aula real. Este enfoque no solo reduce la brecha entre la teoría y la práctica, sino que asegura una transición efectiva hacia contextos educativos auténticos.

Elementos distintivos del Modelo

  1. Prácticas Pedagógicas Esenciales (PPE): Estas prácticas constituyen movimientos pedagógicos fundamentales, enseñados y descompuestos en componentes manejables para su análisis, modelado y ejecución gradual. Las PPE están diseñadas para garantizar un impacto positivo en el aprendizaje de los estudiantes escolares.
  2. Simulación reflexiva en el campus: Los estudiantes realizan prácticas simuladas que replican las dinámicas del aula, recibiendo retroalimentación específica y oportuna que fortalece su juicio profesional en un entorno seguro.
  3. Impacto en contextos reales: Una vez preparados en el campus, los futuros docentes y educadores llevan sus aprendizajes a terreno, desarrollando competencias en escuelas, colegios y liceos bajo la supervisión de tutores y docentes colaboradores.
  4. Enfoque basado en evidencia: La toma de decisiones pedagógicas se sustenta en datos concretos recopilados durante el proceso formativo, promoviendo una enseñanza ajustada a las necesidades y realidades del aula.

Un Modelo alineado con la excelencia

El Modelo de Formación Práctica se construye en coherencia con las normativas del Ministerio de Educación de Chile, el CPEIP y la CNA, incorporando además estándares internacionales como las core practices, ampliamente utilizadas en programas líderes a nivel mundial. Este alineamiento asegura que nuestros egresados estén preparados para responder a las exigencias de un sistema educativo dinámico y diverso.

El Ciclo de Aprendizaje

El proceso formativo se estructura en un ciclo de aprendizaje que incluye:

  • Descomposición: Análisis detallado de las prácticas pedagógicas para su comprensión y adaptación a diferentes contextos.
  • Representación: Modelado y observación de las prácticas en acción por parte de expertos.
  • Aproximación: Ejecución planificada y progresiva en entornos simulados y reales.
  • Reflexión y retroalimentación: Espacios sistemáticos para ajustar, perfeccionar y consolidar las prácticas docentes.

 

Nuestro compromiso con la calidad y la equidad

Nuestro Modelo no solo forma docentes y educadores competentes, sino también éticos, reflexivos y comprometidos con la equidad y la mejora continua de la enseñanza. En la Facultad de Educación de UDLA, creemos que la práctica transformadora comienza en el aula universitaria y se proyecta hacia las aulas escolares, asegurando que nuestros futuros docentes y educadores impacten positivamente en el aprendizaje y el desarrollo de las nuevas generaciones.

admision.udla.cl admision.udla.clAdmisión y Gratuidad Admisión y GratuidadMagíster y Diplomados Magíster y Diplomados