Estás en: UDLA / Modelo de Formación Basada en la Práctica
En la Facultad de Educación de Universidad de Las Américas hemos adoptado un enfoque innovador y alineado con los estándares nacionales e internacionales para la formación inicial docente: el Modelo de Formación Práctica basado en la Práctica. Este sitúa la práctica como el eje central del aprendizaje, entendiendo que formar docentes competentes exige un tránsito progresivo y planificado desde entornos simulados hasta contextos educativos reales-
El Manual de Implementación del Modelo de Formación Práctica es la herramienta que articula nuestra propuesta de bidireccionalidad con nuestros centros de colaboración. A través de este documento, promovemos una relación colaborativa, sostenida y formativa entre la Facultad de Educación y las escuelas, reconociendo a los centros educativos como espacios claves para la formación docente. El Manual orienta prácticas compartidas, responsabilidades mutuas y circuitos de mejora continua que fortalecen tanto la formación inicial como el desarrollo profesional en contexto real.
Nuestro Modelo reconoce que aprender a enseñar es un proceso complejo que requiere de una formación práctica temprana, estructurada y basada en evidencia. A través de simulaciones en el campus, los futuros docentes asumen el rol de profesores y educadores en entornos controlados, lo que les permite desarrollar habilidades pedagógicas esenciales antes de enfrentarse a la diversidad y los desafíos del aula real. Este enfoque no solo reduce la brecha entre la teoría y la práctica, sino que asegura una transición efectiva hacia contextos educativos auténticos.
El Modelo de Formación Práctica se construye en coherencia con las normativas del Ministerio de Educación de Chile, el CPEIP y la CNA, incorporando además estándares internacionales como las core practices, ampliamente utilizadas en programas líderes a nivel mundial. Este alineamiento asegura que nuestros egresados estén preparados para responder a las exigencias de un sistema educativo dinámico y diverso.
El proceso formativo se estructura en un ciclo de aprendizaje que incluye:
Nuestro Modelo no solo forma docentes y educadores competentes, sino también éticos, reflexivos y comprometidos con la equidad y la mejora continua de la enseñanza. En la Facultad de Educación de UDLA, creemos que la práctica transformadora comienza en el aula universitaria y se proyecta hacia las aulas escolares, asegurando que nuestros futuros docentes y educadores impacten positivamente en el aprendizaje y el desarrollo de las nuevas generaciones.