Estas en: UDLA / Educación Parvularia
Facultad de Educación
Formar Educadores de Párvulos con conocimientos pedagógicos y disciplinares, evidenciables en su práctica docente a través del diseño, implementación y evaluación de experiencias de aprendizaje pertinentes, oportunas y significativas; que promuevan con su actuar el aprendizaje y desarrollo integral en los niños y niñas entre cero y seis años, en concordancia a los principios de la Educación Parvularia; que utilicen el juego como herramienta principal de trabajo considerando a las familias y sus comunidades en su quehacer pedagógico, valorando y respetando la realidad en que se encuentran insertas.
Ser referentes en la formación profesional de Educadores/as de Párvulos comprometidos con la educación de calidad, su rol formativo y de agente de cambio de acuerdo con los desafíos, demandas y exigencias de la sociedad actual en relación a democracia, equidad e inclusión.
El titulado de la carrera de Educación Parvularia de Universidad de Las Américas, es un profesional capaz de diseñar, implementar y evaluar experiencias de aprendizaje destinadas a promover el desarrollo integral de niños y niñas, desde los primeros meses de vida hasta su ingreso a la Educación Básica. Para ello, considera las orientaciones curriculares de la Educación Parvularia, el marco curricular vigente y la formación para la primera infancia en materia de inclusión, diversidad, interculturalidad, enfoque de género, formación ciudadana y desarrollo sostenible.
Su actuar se fundamenta en el reconocimiento de las características y necesidades particulares de niños y niñas, impulsando su imaginación, creatividad y saberes, mediante el juego, entendido como una herramienta didáctica clave para propiciar el aprendizaje.
De igual modo, su actuar se cimienta en los principios éticos de la profesión, demostrando un compromiso social y ciudadano al interior de las comunidades con las que se relaciona. Además, gracias a su formación integral, es capaz de utilizar habilidades digitales y de investigación que le permiten perfeccionarse y desenvolverse en el actual mundo laboral.
En definitiva, se espera que el titulado de la carrera de Educación Parvularia de Universidad de Las Américas, ejerza un rol formativo y de agente de cambio en función de una visión global y reflexiva de la estructura del sistema educativo nacional y un enfoque de derecho, en donde niños y niñas son sujetos capaces de opinar, tomar decisiones y crecer en respeto y autonomía.
El titulado de la carrera de Educación Parvularia de Universidad de Las Américas, podrá desempeñarse en:
Docencia: como educadora de aula en establecimientos educacionales municipales, particulares-subvencionados y particulares-pagados; salas cunas, jardines infantiles de Junji (incluyendo todas sus modalidades), INTEGRA y particulares, instituciones de educación superior, instituciones que desarrollan investigación educativa, tanto en el ámbito público como privado.
Gestión: puede ejercer en establecimientos educativos del sistema escolar, administrando elementos pedagógicos; también puede gestionar proyectos educativos para instituciones gubernamentales y liderar procesos educativos o sociales y ONG’s.
Consultoría: puede ejercer como consultora en organizaciones privadas o estatales, en áreas educativas como evaluación, currículum, didáctica, investigación educativa o integración de tecnología, entre otras.
Libre ejercicio de la profesión: puede crear su propia sala cuna o jardín infantil, centro de capacitación o after school.
2019 Carrera no acreditada por Comisión Nacional de Acreditación (CNA). 2020 – 2023 Carrera en supervisión Consejo Nacional de Educación (CNED).
A partir de sus definiciones estratégicas, Perfil de Egreso y la declaración de sus sellos formativos, la Carrera de Educación Parvularia declara los siguientes Objetivos Educacionales: