Estás en: UDLA / Sobre la Facultad / Autoridades Académicas
Profesora de Ciencias Naturales y Biología de la Pontificia Universidad Católica de Chile y magíster en Filosofía Aplicada de la Universidad de los Andes. Se desempeñó como Subsecretaria de Educación Parvularia y previamente como Coordinadora Nacional de Curriculum y Evaluación en el Ministerio de Educación de Chile.
Ha sido presidenta de la Junta Directiva de la Universidad Metropolitana Ciencias de la Educación (UMCE) y Asesora del Consejo de Administración de la Fundación Integra. Asimismo, ha participado como directora de la Fundación Protectora de la Infancia, institución que atiende a niños y jóvenes vulnerables en diferentes regiones de Chile.
Profesor de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Licenciado en Educación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Magíster en Historia, mención Historia Política y de las Relaciones Internacionales, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos, Universidad Andrés Bello. Diplomado en Docencia Universitaria, Universidad del Pacífico. Diplomado en Diseño Curricular y Metodologías de los Aprendizajes, Diplomado en Evaluación de los Aprendizajes, Diplomado en Gestión y Elaboración de Proyectos Educativos, todos realizados en Universidad Andrés Bello. Magíster en Gestión Educacional ©, IEDE Business School Universidad Europea de Madrid. Fue encargado del equipo pedagógico del aula virtual de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, universidad en la que además ha sido investigador del Centro Zonal Costa Digital. Ha realizado docencia en la PUCV, en el Programa BETA, en la Universidad del Pacífico, en la Universidad Andrés Bello y en Universidad de Las Américas, tanto en pre como postgrado. Ha prestado asesorías profesionales a otras casas de estudio superior, escolares, públicas y empresas privadas. Creador del portal web e-historia.
Educadora de Párvulos, Licenciada y Magíster en Educación con mención Educación Inicial por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Diploma en Estudios Avanzados (DEA) que acredita la Suficiencia Investigadora. Doctora en Didáctica y Organización de Instituciones Educativas por la Universidad de Sevilla. Premio Nacional (2007) “Linda Volosky de Cabello” otorgado por el Colegio de Educadoras de Párvulos de Chile A.G., en reconocimiento a su contribución a la teoría y a la práctica en Educación Parvularia. Autora de variados libros en el ámbito de la educación infantil y formación inicial de educadoras de párvulos. Miembro de la Organización Mundial para la Educación Preescolar – OMEP. Par evaluador CNA e integrante del Comité de Área Educación Parvularia.
Licenciada en Humanidades con mención en Lengua y Literatura Inglesa de la Universidad de Chile. Magíster en Educación mención Gestión Educacional, Universidad de Santiago de Chile. Ha ocupado diversos cargos de responsabilidad en UDLA, en la carrera de Pedagogía en Inglés y en Laureate English Institute, de la misma universidad. Se ha desempeñado en diversos institutos y empresas impartiendo clases de inglés y español para extranjeros. Se desempeñó como asesora educacional en la Escuela de Suboficiales del Ejército de Chile.
Profesora de Castellano, Licenciada en Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciada en Lengua y Literatura Hispánica, Universidad de Chile. Máster en Planificación, Innovación y Gestión de la Práctica Educativa, Universidad de Alcalá. Magíster en Letras mención Literatura Hispanoamericana, Pontificia Universidad Católica de Chile. Bachiller en Humanidades, Universidad Andrés Bello. Además, cuenta con estudios en Lectoescritura en la Universidad Internacional de La Rioja; Conciencia Fonológica y Vocabulario en los Primeros Años de la Escuela en la Universidad de Chile; Literatura Infantil Europea y Asiática en la Universidad San Sebastián; Metodologías Activas para el Aprendizaje en la Universidad Andrés Bello, y Motivación y Liderazgo en la Universidad de Los Andes. Se ha desempeñado como profesora de lenguaje y comunicación en educación básica y media. Ha ejercido docencia en pregrado y postgrado. Se ha especializado en la obra de Vicente Huidobro donde ha participado en proyectos FONDECYT de poesía chilena.
Licenciada en Educación y Pedagogía en Educación Diferencial con mención en Deficiencia Mental de la Universidad de Concepción, Chile. Licenciada en Psicología y Psicóloga de la Universidad de Las Américas. Miembro del Comité Curricular de la Escuela de Educación Diferencial de UDLA. Máster en Intervenciones Sociales y Educativas de la Universidad de Barcelona, España. Máster en Psicología Infantil, Instituto Técnico de Estudios Aplicados, Málaga, España.
Profesora de Educación General Básica con mención en Educación Física de la Universidad de Chile, profesora de Educación Física de la Universidad Católica de Valparaíso. Magíster en Gestión y Planificación Educacional de la Universidad Diego Portales. Referente técnico para el Ministerio de Educación en la elaboración de las bases curriculares vigentes. Se ha desempeñado como profesora de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Licenciada en Lengua Inglesa con mención en Enseñanza del Inglés como segundo idioma de la Universidad Arturo Prat. Magíster en Innovación Curricular y Evaluación Educativa de la Universidad del Desarrollo. Magíster en Política Educativa de la Universidad Alberto Hurtado. Se ha desempeñado en cargos de coordinación académica en escuelas, elaboración de bases curriculares de la modalidad EPJA de inglés y coordinación de la construcción de sus programas de estudio. Formadora de docentes y líderes educativos en estrategias y metodologías innovadoras en fundación Aptus.
Profesora de Estado y Licenciada en Inglés, Universidad de Santiago de Chile. Maitrise et Licence en Sciences de l’Education, Université Paris V «René Descartes» Paris – Francia. Postgrado en Dirección de Centros Educativos, Universidad Autónoma de Barcelona. Se ha desempeñado como supervisora técnico pedagógica y asesora del Ministerio de Educación. Ha ejercido como docente en la Universidad Diego Portales y en el extranjero, en la Université d’ Evry- Francia y como jefa de RR-HH del DEM de la Ilustre Municipalidad de Santiago.
Profesor de Historia y Geografía, Instituto Profesional Blas Cañas. Diplomado en el Diseño de Centros de Medios de Comunicación Pedagógica, Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha ejercido como docente en enseñanza básica y media. Además, ha desempeñado cargos directivos en establecimientos municipales y particulares subvencionados. Ha desarrollado funciones referidas a la formación docente en tecnologías y proyectos de innovación 1:1. Asesor en el diseño de la iniciativa para la incorporación de tecnología móvil en el aula del Centro de Educación y Tecnología del Ministerio de Educación. Coordinó la implementación de Programas Nacionales de Informática Educativa en el Centro Comenius de la Universidad de Santiago de Chile.
Profesor de Castellano, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Doctor en Lingüística, Universidad de Concepción. Magíster en Lingüística, Universidad de Chile. Magíster en Docencia Universitaria, Universidad de Las Américas. Posee una trayectoria de más de 10 años en UDLA, ha servido en varios cargos de la Facultad de Educación, entre ellos: coordinador de carrera en la sede Santiago; director de carrera en la sede Concepción; académico disciplinar y líder académico. Actualmente es coordinador de posgrados de la Facultad y ha dictado clases en pregrado, en las carreras de Educación Básica y Educación Diferencial y en posgrado, en el Magíster en Docencia Universitaria. Sus líneas de investigación son alfabetización académica, psicolingüística y comprensión lectora. Coordina el grupo de investigación PSI-LECTES, cuyo foco es la lectura y escritura académicas. Es miembro de la Sociedad Chilena de Lingüística (SOCHIL) y es editor de la Revista Educación las Américas.